Skip to content
  • semana de la arquitectura 2023

Semana de la Arquitectura 2023

Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria

Programa


Actos

  • Inauguración
  • Clausura

Conferencias

  • José Antonio Sosa Díaz-Saavedra
  • José López-Pinto Marrero
  • José Luis Gago Vaquero
  • José Ramón Hernández Correa
  • Javier Mena Marqués
  • Juan Manuel Palerm Salazar
  • Josep Llinás Carmona

Esposiciones

  • Paisaje referencial: La biblioteca MMFT
  • Paisaje de imágenes
  • MMFT Una mirada transversal: del píxel al átomo

Actividades

  • Talleres educativos
  • Bicipaseos

Noticias

  • Archivo de noticias

Otras ediciones


El Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria y la Fundación Martín Chirino, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, celebrará su IX Semana de la Arquitectura 2023 del 29 de septiembre al 6 de octubre, siendo el acontecimiento anual de mayor relevancia social para esta institución.

En esta edición, con el lema “La huella de la Arquitectura: Ciudad y Sociedad – Miguel Martín-Fernández de la Torre”, se propone iniciar una reflexión conjunta, continuada y crítica, más allá de las fronteras disciplinares y temporales, acerca de los procesos configuradores en la definición de la más adecuada huella arquitectónica con la que una sociedad marca su impronta en el entorno físico en el que vive: tanto en su espacio construido como en su espacio natural.

Procesos configuradores que, originados en y desde ámbitos diversos de nuestra sociedad, mediante la confrontación constructiva de las ideas y el debate de los objetivos a conseguir sirvan para reforzar el vínculo indispensable que ha de existir siempre entre arquitectura y ciudadanía.

En la década de los años 20 del siglo pasado, nuestra sociedad insular también era una sociedad postpandemia que, aun estando afectada por las secuelas de la “gripe española”, quiso optar por el desafío de su modernización motivada por la inminente consecución de su ansiada consideración (junto con Fuerteventura y Lanzarote) como nueva provincia de las Islas Canarias, antesala de la posterior capitalidad regional compartida de la ciudad Las Palmas de Gran Canaria.

En 1922 Miguel Martín-Fernández de la Torre vuelve a Las Palmas de Gran Canaria, a solicitud del Alcalde José Mesa y López, con el objetivo de acometer la ampliación y modernización de nuestra ciudad; iniciándose con ello un proceso de configuración y planificación de sus futuros desarrollos urbanos e hitos arquitectónicos cuya huella nuestra sociedad continúa considerando como un referente imprescindible.

A lo largo de su extensa trayectoria profesional fue un arquitecto enormemente prolífico abarcando un amplio abanico de programas, escalas e incluso diferentes plásticas; localista en ocasiones y vanguardista en momentos señalados, no es posible un relato de la condición urbana de nuestra ciudad sin aludir a su figura y su especial encaje con su sociedad.

Esa sociedad plena de deseos de un mejor porvenir encontró en la figura de este arquitecto, entre otros, al operador capaz de construir la imagen deseada de sí misma, y esto constituyó un especial escenario donde la interacción particular entre arquitectura y ciudadanía hizo posible configurar espacial y culturalmente una valiosa serie de episodios felices en una relación natural.

El escenario actual ya no es ese, diversas injerencias han alterado ese vínculo relacional en nuestra sociedad contemporánea, en la cual parece que el cómo se ha de intervenir, de la manera más adecuada, en nuestro entorno físico de acuerdo con los intereses generales de nuestra sociedad ha dejado de tener la importancia debida para los agentes decisorios concernidos.

Los intereses generales de nuestra sociedad, en su conjunto, respecto de los aspectos cualitativos del entorno en el que vive son atemporales y transcienden más allá de visiones cortoplacistas en base a criterios e intereses particulares.

Nuestras ciudades se implantan en un territorio insular que por serlo es frágil y limitado y por ello requiere de un mayor cuidado con las huellas que en el mismo encontramos y dejamos.

Abrir debates de reflexión, a partir de aquí y ahora, para optar por mejorar nuestra percepción y modos de actuación, la de todos, es nuestra opción la que aquí planteamos como un desafío de presente y con futuro.

Juan Torres Alemán
Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria

10.10.2023

Resumen de la Semana de la Arquitectura 2023, 09SA

09.10.2023

El COAGC clausuró una Semana de la Arquitectura intergeneracional y participativa

06.10.2023

Investigación, experimentación y materialización, claves para un buen proyecto arquitectónico

06.10.2023

Javier Mena y una mesa de jóvenes arquitectos protagonizan la jornada en la Fundación Martín Chirino

06.10.2023

Talleres educativos para acercarse a Miguel Martín-Fernández de la Torre

Navegación de entradas

Page 1 Page 2 Page 3 Next page

Organizan:

Colaboran:

Patrocinan:

Colegio

Sede
Gobierno
Transparencia
Horario
Contacto

Regulación

Estatutos COAGC
Estatutos CCCA
Estatutos Generales
Deontología
Régimen disciplinario
Normativa de visados
Legislación

Servicios

Ventanilla única
Visados
Asesoría Fiscal
Asesoría Jurídica
Formación
Empleo
Concursos
Licitaciones
Internacional
Web

Enlaces

Arquitectos
Colegios de arquitectos
Escuelas de arquitectura
Organ. profesionales
Organ. humanitarias
Entidades vinculadas
Admin. públicas
Boletines oficiales
Prensa

FacebookXInstagramYouTube

Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria

C/ Luis Doreste Silva 3, 35004 Las Palmas de Gran Canaria. T (+34) 928 24 88 44. colegio@arquitectosgrancanaria.es

Aviso legal · Política de protección de datos · Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y personalizar su navegación. Aquellas que son analíticas o de personalización puede aceptarlas o configurarlas aquí.
Aceptar cookiesPolítica de cookiesConfigurar cookies
Ajustes de cookies

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y personalizar su navegación. Aquellas que son analíticas o de personalización puede aceptarlas o configurarlas aquí.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Nombre cookie Entidad que la gestiona Plazo de permanencia Finalidad
PHPSESSID Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria De sesión
 (al cerrar el navegador) Se utiliza para identificar la sesión del usuario visitante.
viewed_cookie_policy Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria 1 año Se utiliza para guardar si el usuario ha leido el mensaje de aviso de las cookies.
cookielawinfo-checkbox-necessary Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria 1 hora Se utiliza para guardar si el usuario ha aceptado las cookies NECESARIAS en la web.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria 1 año Se utiliza para guardar si el usuario ha aceptado las cookies NO NECESARIAS en la web.
NID Google reCaptcha Expira inmediatamente Se utiliza para el correcto funcionamiento de la funcionalidad antispam (reCaptcha) de Google.
No necesarias
Se denominan cookies no necesarias a cualquier cookie que no sea necesaria para que funcione el sitio web y se suelen utilizar para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Es necesario que el usuario de su consentimiento antes de ejecutar estas cookies en la página web.
Nombre cookie Entidad que la gestiona Plazo de permanencia Finalidad
_gid Google Analytics 24 horas Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.
_ga Google Analytics 2 años Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.
_gat_gtag_[property_id] Google Analytics Expira inmediatamente Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.
GUARDAR Y ACEPTAR